Seguro que la mayoría
hemos pensado aunque sea una sola vez, en la posible existencia de
extraterrestres, monstruos o derivados que consideramos inexistentes. John
Carpenter ha cogido esa idea para llevarla a la gran pantalla con tal de
cambiar nuestra realidad, el resultado es este, la recomendación de
@horrorfanatico: En la boca del miedo.
Todo comienza cuando el agente de seguros John Trent
(Sam Neill) tiene que descubrir que se ha hecho del famoso novelista Sutter
Cane (Jürgen Prochnow). Entonces empieza a leer su obra la cual despertará un
pequeño interés que Trent ignorará, pero se verá reflejado en las diversas
visiones que experimenta, las cuales le llevarán a descubrir donde puede estar
el escritor: en un pequeño pueblo llamado Hobb’s End. Con la ayuda de Linda
Styles (Julie Carmen) irán en busca de Sutter Cane.
La crítica
Realmente la película comienza con el ingreso de Sam
Neill en un psiquiátrico y seguidamente un doctor externo le preguntara como ha
llegado hasta ese estado, a lo que nuestro protagonista nos relatará la trama
argumental de la obra. Así que veremos toda la evolución de Neill
hasta la locura en la cinta.


La interpretación de los personajes no es para tirar
cohetes, simplemente hacen su papel como en muchas otras He leído que Sam Neill
hace algún que otro fallo de los grandes, pero personalmente este hombre supo
convencerme de que realmente se estaba volviendo loco. Aunque ya he dicho antes
que las interpretaciones de las cintas del género (terror) no requieren mucho,
solo que si se hace una interpretación trabajada (Jack Nicholson en The
Shining) el asombro será inmenso para el espectador.

En la boca del miedo es una buena cinta que mezcla el
terror con el misterio que, sin querer, acaba cogiendo un rumbo que no es tan
bueno como su inicio. No asusta demasiado, pero engancha considerablemente. En pocas palabras: buenísima idea, no tan buen desarrollo.
Información de más
- Esta es la
tercera cinta y la última, que cierra la trilogía que John Carpenter
bautizó como Trilogía del Apocalipsis, la primera es The Thing (1980) y la
segunda es Prince of Darkness (1987).
- Cuando
Trent pone la TV, se muestra la película de 1953 Robot Monster, de Phil
Tucker.
- Hobb es una palabra antigua que en inglés hacía referencia al diablo.
Buen análisis.Estoy bastante de acuerdo contigo en que el desenlace empaña un poco el resultado final.
ResponderEliminarPara mí por debajo de "The Thing" (obviamente) y por encima del "Príncipe de las Tinieblas".
Un saludo y sigue por este camino.
Me alegro que te haya gustado! Yo, pese a ser The Thing una obra muy buena (según todo lo leído), no la he visto, la tengo pendiente por eso.
EliminarEsperamos verte más a menudo por aquí!:)